Junto al Concerto per clavicembalo (o pianoforte), flauto, oboe, clarinetto, violino e violoncello, grabado en dos versiones: con clave y con piano, completan el CD dos obras de Joaquín Nin-Culmell y Carlos Suriñach.
La gente estaba realmente perdida después de la Gran Guerra.Europa había cambiado mucho.Durante la guerra, muchos compositores estaban solos y no captaban el espíritu de la época (“Zeitgeist“).Algunos habían emigrado a Londres, otros vivían recluidos en el campo en su propio mundo durante años.
París no fue la única ciudad en la que tocó en un Pleyel.Lo había hecho ya en 1892 en el de la casa de su mecenas, el doctor Salvador Andreu, en Puigcerdá.Si bien no se trató de un concierto público, sino de uno en privado para el doctor, su familia y sus amigos, sí que es el primero que tengo documentado en el que tocó en un Pleyel.
La clavicembalista francesa Huguette Dreyfus [Mulhouse, Alsacia, 30.11.1928;16.05.2016] falleció el pasado 16 de mayo.Formada como pianista en el Conservatorio de París con Lazare Lévy y Norbert Dufourcq, amplió sus estudios -ya en clavicembalo- con Ruggero Gerlin, alumno de Wanda Landowska, en la Accademia Musicale Chigiana de Siena.
Los “Encuentros Manuel de Falla” en su XX edición están dedicados a la figura del clavecinista Rafael Puyana.Su legado personal, varios de los instrumentos musicales que coleccionó a lo largo de su carrera, biblioteca, partituras anotadas y grabaciones, fue donado poco antes de morir: una extraordinaria adquisición que ha movido al Archivo Manuel de Falla a ampliar sus instalaciones con la construcción del “Aula Rafael Puyana”, que se perfila como un espacio único para la investigación y el estudio interpretativo del clave.
El clavista colombiano Rafael Puyana Michelsen (Bogotá, 14.10.1931;París, 1.03.2013) falleció en París el pasado viernes 1 de marzo a los 81 años de edad.Aunque inició sus estudios musicales como pianista, a los 16 años se traslada a Bostón y allí comienza a interesarse por el clave hasta el punto de abandonar el piano y trasladarse a Berlín para estudiar con Wanda Landowska durante ocho años.
El pianista búlgaro Alexis Weissenberg [Sofía, 26.07.1929;Lugano, 8.01.2012] ha fallecido el pasado 8 de enero en Lugano (Suiza).Aún no existe una declaración oficial sobre las causas de su muerte ni datos referidos a su entierro.
Jesús Bal y Gay (1905-1993) se encuentra entre esa plétora de compositores que también ejercieron, en mayor o menor medida, una doble condición como críticos, historiadores y ensayistas sobre temas musicales.
Franz Schubert: Impromptus D899 & D935, Allegretto, D915*.Arthur Schnabel, piano.Productores: Walter Legge y Fred Gaisberg*.Ingenieros de sonido: Arthur Clarke y Edward Fowler*.Un disco compacto de 61 minutos de duración.