Escribir en el agua (título que se deriva de una carta escrita por John Cage el 8 de marzo de 1990) se estructura en un prólogo, titulado por Gerardo Jorge 'Para escuchar un siglo e imaginar otros';una Nota a la traducción;
En el esclerótico panorama de la edición sobre música contemporánea en castellano (donde brillan por su ausencia textos fundamentales que en otros idiomas ilustran la vida y las propuestas artísticas de tantos genios de nuestro tiempo) si un autor supone una excepción a tal desierto ágrafo, ése es el norteamericano John Cage (Los Angeles, 1912 - Nueva York, 1992), creador del que, poco a poco, vamos disponiendo en nuestro idioma de una bibliografía más que decente para glosar las muchas dimensiones que moviliza un creador total de su fuste y trascendencia.
Joan Retallack: Visual Art.John Cage en conversación con Joan Retallack.Santiago de Chile: Metales Pesados, 2011.Edición en castellano con traducción de Sebastián Jatz Rawicz.Un volumen en rústica de 169 páginas;
Since his debut in 1959, harpsichordist and fortepianist Igor Kipnis has performed in recital and as soloist with orchestras throughout the world, including North and South America, Western Europe, East Germany, the Soviet Union, Czechoslovakia, Poland, Israel, the Far East, and Australia.
Desde su debut en 1959, el clavecinista y pianista Igor Kipnis ha actuado con orquestas de todo el mundo, incluyendo América, Europa, Unión Soviética, Checoslovaquia, Polonia, Israel, Países Árabes y Australia.