Jessica Pratt se probaba cantando cuatro roles, algo que normalmente no se suele hacer.Pratt es una cantante con capacidad para afrontar ese complicado reto con cierta holgura, pero al menos en la función inaugural no estuvo a la altura de otras citas bilbaínas.
A falta de la oferta que vayan sumando Kursaal Eszena (San Sebastián) y el bilbaíno Teatro Arriaga, el paisaje musical vasco del próximo curso se ha desvelado esta pasada semana con una llamativa concentración.
Seis directores masculinos dirigirán ocho títulos de compositores varones con dirección escénica de registas varones: Offenbach, Mascagni, Leoncavallo, Mozart, Poulenc, Zemlinsky, Rossini, Verdi y Puccini.
Bayreuth es Bayreuth y su circunstancia.No hay año en que el teatro de los festivales no se vea acosado por las pasiones del culto wagneriano que lo circundan.Este 2019 vino cargado de críticas a Valery Gergiev, un primerizo en ese foso sumergido, apodado “abismo mítico” por los cultistas.
La Programación Lírica coruñesa dedica este año su contenido a dos de los principales creadores de la historia musical, Wolfgang Amadè Mozart, cuyo Don Giovanni tuvo su estreno español en A Coruña, en 1798, y Giuseppe Verdi, que situó su Don Carlo en España, siendo el traductor al italiano de la ópera original, en lengua francesa, Achille de Lauzières, precisamente el libretista de Inés e Bianca la ópera del compositor coruñés Marcial del Adlid que por azar no se llegaría a estrenar, como estaba previsto, en París.
In addition to being one of the great operas of the twentieth century, Wozzeck is also one of the most resilient: between Georg Büchner’s devastating dramatic strokes and Berg’s endlessly rewarding score it can withstand nearly any directorial flight of fancy.
Beczala estuvo desbordante, aplomado, fraseando a lo grande pero sin perder nunca el sentido de la medida y la musicalidad.Se recreó en las frases líricas y por fin podimos oír a un Maurizio con todas las medias voces (ausentes desde Bergonzi).
Palacio Euskalduna.Jules Massenet.Werther.Libreto de Edouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann sobre 'Die Leiden des jungen Werthers' de Johann Wolfgang von Goethe.David Alagna, dirección de escena y escenografía.
Teatro Campoamor.Wagner: Das Rheingold.Dirección escénica: Michal Znaniecki.Tómas Tómasson (Wotan), Thomas Gazheli (Alberich), Elena Zhidkova (Fricka), César Gutiérrez (Loge), Daniel Norman (Mime), Felipe Bou (Fasolt), Kurt Rydl (Fafner), Eugenia Boix (Woglinde), Sandra Ferrández (Wellgunde), Pilar Vázquez (Flosshilde), Birgit Remmert (Erda), David Menéndez (Donner), Maite Arberola (Freia), Jorge Rodríguez-Norton (Froh).