Uno de los muchos atractivos que un festival como RESIS ofrece a su público, es el de que varios de los compositores que tenían obras programadas en A Coruña hayan estado presentes, a lo largo de las últimas semanas, en la ciudad gallega;
Tras este concierto del Zoar Ensemble hemos conseguido saber el motivo por el cual determinados espacios, como la Sala Nautilus, son una alternativa cierta al sentido común y al respeto hacia los intérpretes y el público.
Si Adriana Aranda ha cumplido con creces, también lo ha hecho un GISXX que nos ha ofrecido un estreno interpretado a un altísimo nivel técnico y estilístico, rubricando la potencialidad de los músicos de la OSG cuando estos llevan a cabo un trabajo concienzudo sobre la música de nuestro tiempo.
Los doce estrenos corresponden a otros tantos encargos del Consorcio para la promoción de la música, órgano de gobierno de la Orquesta Sinfónica de Galicia, que ha destinado 25000 € a esta colaboración con el Festival RESIS 2021, dirigido por Hugo Gómez Chao Porta, beneficiario de uno de los encargos.
Con un presupuesto superior a los 80000 €, se celebrará del 22 de abril al 6 de junio en diferentes espacios culturales de la ciudad en los que se realizará el estreno absoluto de 17 obras artísticas, una de ellas del director del Festival, mientras que otras 17 composiciones sonarán por primera vez en Galicia, una de ellas también del director del Festival.
La Orquesta Sinfónica de Galicia - OSG celebrará su nueva temporada en el Coliseum de A Coruña en colaboración con el IMCE, para garantizar la seguridad de profesionales y público con las medidas de distanciamiento social impuestas por la situación sanitaria, así como la programación del gran repertorio con un gran elenco de solistas y directores.
El Festival de Música Bal y Gay reunirá en Foz (Lugo) a trece de los mejores solistas de orquestas españolas e internacionales para formar el Ensemble que interpretará a Mozart y Beethoven el próximo mes de agosto.
A estas alturas, ya es largo el debate acerca de cómo renovar la presentación de los espectáculos de música “clásica”, y sobre la intervención en ellos de elementos visuales, habida cuenta de la fundamental importancia de la imagen en nuestra actual etapa cultural.
Sala de Cámara del Palacio de la Ópera.A frauta máxica no maxín.Versión de 'La flauta mágica' de Mozart para títeres y conjunto de viento.Jorge Casas, actor.Os monicreques de Kukas.Zoar Ensemble.Kukas, autor y diseñador de marionetas, y escenografía.
Esta mañana, el Director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, INAEM, Miguel Ángel Recio, junto al Alcalde de Santiago, Agustín Hernández Fernández de Rojas, la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santiago, María Antón, el Secretario General de Cultura, Anxo Lorenzo, Dolores Álvarez, Vicerrectora de la Universidad de Santiago y el Director del Centro Nacional de Difusión Musical, CNDM, Antonio Moral, han presentado en Santiago de Compostela las actividades contenidas dentro del ciclo <em>Xornadas Contemporáneas</em>, integrado dentro de la programación anual del CNDM, que este año cuenta con 65 conciertos dedicados a la música de nuestros días y repartidos por seis ciudades (Santiago, Alicante, Badajoz, Burgos y Madrid).