Noticias

¿Händel, homosexual?

Monclassic.com
lunes, 11 de marzo de 2002
8,69E-05 El libro 'Haendel as Orpheus', de Ellen T. Harris, profesora de musicología de la Universidad Tecnológica de Massachussets, teoriza sobre la posible homosexualidad de Haendel analizando minuciosamente las cantatas de cámara que el compositor creó entre 1706 y 1723 en Italia.Haendel protegió siempre celosamente su vida privada, hasta el punto de que no se le conoce ninguna relación romántica con persona de cualquier sexo.El crítico Joshua Kosman comenta sobre este libro en el The San Francisco Chronicle que Harris reconoce que no puede aportar pruebas concluyentes sobre las inclinaciones sexuales del compositor y que apoya su tesis sólo con evidencias circunstanciales, a saber: la práctica habitual de las relaciones entre personas del mismo sexo en las Cortes de Alemania e Italia donde Haendel sirvió, y el hecho que frecuentaba ambientes homosexuales en los años que estuvo viviendo en Londres.Kosman sigue diciendo que "aunque Haendel fuera homosexual. ¿Ayuda esto a una mejor comprensión de su música?". Kosman considera que no es una pregunta infundada, pues cuando los músicos estudiados por los historiadores son heterosexuales, sus vidas personales tienen interés para la posteridad, mientras que se considera un ultraje a la memoria del compositor cuando se revela su inclinación homosexual"."¿Dónde está el ultraje cuando los historiadores buscan revelar la identidad de la Amada Inmortal de Beethoven, o narrar los "affaires" extra-matrimoniales de Wagner, o la obsesión de un Janacek de edad avanzada por una mujer más joven?" se pregunta Kosman.Según Kosman, las afirmaciones que hace Harrris en su libro cabría considerarlas como un mero chisme si no hubiera una relación con la música que Haendel compuso. En este caso, Kosman afirma que: "Harris utiliza el ambiente homosexual en el que Haendel se movió para iluminar la música que él escribió en el período italiano, descodificando el subtexto lleno de referencias a la homosexualidad empotradas en las cantatas-referencias que el público de la época entendía."
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.