La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza - Grupo Enigma, en sus 25 años de historia, ha interpretado más de 700 obras, realizando 300 estrenos absolutos.
Las obras deberán ajustarse a la temática Micro Obertura, una indicación de que debe tratarse de obras de pequeño formato, máximo 2 minutos, con las que comenzar un concierto.
La sociedad musical, en colaboración con el Ayuntamiento, lo retoma tras la covid-19 y una primera edición en el 125 aniversario de la entidad, y dotará con 1.500, 1.000 y 500 euros las tres obras premiadas por el jurado.
Es el único certamen español que incluye todos los instrumentos y modalidades de música clásica y el único de jazz y música antigua para jóvenes intérpretes
El curso se llevará a cabo entre el 13 y el 17 de junio y contará con la dirección de José R.Pascual-Vilaplana, titular de la Banda Municipal de Barcelona.
Del 27 de junio al 10 de julio, la Escuela Superior de Música ofrece un programa único de formación musical en Santander, Summer Camp Música y Cultura, y del 11 al 24 de julio, en Madrid, Summer Camp Jóvenes Artistas.
La edición 47 de MUSEG – Festival Musical de Segovia organizará de nuevo la RUTA DEL ÓRGANO, que incluye un curso de órgano desde el 25 al 31 de julio con los profesores Mónica Melcova y Ángel Montero.
La nueva temporada abrirá su telón el 22 de octubre con el estreno de Medea, la mítica tragedia de Eurípides cuya nueva producción estará dirigida por Carlo Rizzi.
Del 13 de mayo de 2021 al 26 de junio de 2022, la muestra presenta 15 instrumentos en colaboración con la Fundación La Fontana, una de las principales colecciones privadas de instrumento etnológicos del mundo.
En su debut en el Festival Mozart de L'Auditori el 16 de julio compartirá cartel con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya y la dirección de Dani Espasa.
Los días 9 y 10 de junio se celebra la Jornada Participativa, este año con el sobretítulo de: Aproximación al clave para pianistas (y músicos curiosos), con una sesión teórico-práctica a cargo de Lola González.
El festival promueve el acceso a una formación a cargo de músicos y ponentes con conferencias, actividades y numerosos conciertos que se celebran en la localidad castellonense del 22 al 28 de julio.
El festival tendrá lugar entre los días 21 y 28 de agosto en iglesias románicas y otros espacios de esta comarca gallega, uniendo la música con un entorno natural y artístico privilegiado.
La violista actuará el 29 de junio en el Palacio de Carlos V junto al violonchelista Jean-Guihen Queyras, la Orquesta Ciudad de Granada y Lucas Macías para interpretar Cantes antiguos del flamenco de Sotelo.
En los conciertos del 27 al 29 de mayo también sonarán los cantares hebreos de Ethnos Atramo, la guitarra de Stoyan Paskov y la música sanjuanista del Coro Llama de Amor Viva
El compositor madrileño estará presente de manera transversal en el concierto inaugural (19 de enero), en la propuesta de La Real Cámara (4 de febrero) y en los atriles de Los Músicos de Su Alteza (11 de mayo).
El concierto, que tiene lugar el viernes 27 de mayo, cuenta con el director Jordi Francés e incluirá la 'Fantasía española para clarinete' de Julián Batista.
Los jóvenes intérpretes de la Escuela Reina Sofía volverán a sonar en directo del 7 al 28 de mayo celebrando el 30 aniversario del centro de formación y del propio ciclo de conciertos.
La actuación de Capella de Ministrers, el viernes 3 de junio, se realiza tras la firma de la FCCdM con Cátedra China del convenio marco de cooperación.
Dentro del Ciclo de Primavera que se celebrará en la iglesia de Santa María la Antigua (Madrid) del 14 de mayo al 4 de junio con cuatro conciertos de entrada libre.
Los días 3, 4 y 5 de junio, la sala de cine Artistic Metropol de Madrid acoge la presentación de dos documentales y un disco sobre el periplo del conjunto instrumental.
El ciclo gratuito se inaugura el 13 de febrero y cuenta con la celebración de cuatro nuevos conciertos los domingos, 20 de marzo, 24 de abril, 15 de mayo, y 19 de junio.
Carlos Álvarez, Juan Jesús Rodríguez, Ainhoa Arteta, Jorge de León, Sabina Puértolas, Carmen Topciu y Ramón Vargas participan en el nuevo ciclo operístico del Teatro Cervantes.
Tras dos ediciones sin presencia en la programación del Festival, la danza pondrá el cierre al mes de julio con “Ariadna, al hilo del mito” (del 26 al 27 de julio) y “De Sheherazade” (del 29 al 31 de julio).
La recaudación del concierto del 28 de mayo a las 19:00 horas en Las Palmas de Gran Canaria se destina al proyecto en Honduras, donde cuentan con 240 estudiantes.
La edición del ciclo de este año la forman Yayo Cáceres (19 de febrero), Yexza Lara y Pablo Selnik (26 de marzo), Luís Peixoto (14 de mayo) y Aka Trio (25 de junio).
Entre los meses de abril y septiembre, tienen lugar Eclosiones’22 (24 de abril), Poesía en el canto en Gran Canaria (22 de mayo), Tromsabajo (11 de junio) y Laudatio (25 de septiembre).
Esta edición presentará 21 estrenos repartidos en 9 conciertos y 12 talleres escolares que se desarrollarán desde el 12 de noviembre de 2021 hasta el 29 de mayo de 2022.
El cartel, que arranca el 25 de marzo y se prolongará hasta el 18 de junio, contempla actuaciones de música y magia, guitarra clásica, danzas de primavera, zarzuela y el cuento musical ‘El tesoro oculto.
El compositor revela el que hasta ahora es su proyecto más personal y de mayor envergadura, que subirá a escena el 30 de junio como su particular y sentido homenaje al bombardeo.
Su decimonovena edición se celebra del 23 al 26 de junio con 14 propuestas de compañías locales, nacionales e internacionales gracias a la colaboración con Iberescena y la Red italiana Anticorpi XL Danza Urbana.