Presenta un programa íntegramente dedicado a la música española con su Orquesta Titular, el pianista Javier Perianes y la soprano Sabina Puértolas, bajo la dirección de Juanjo Mena.
Es el único certamen español que incluye todos los instrumentos y modalidades de música clásica y el único de jazz y música antigua para jóvenes intérpretes
Podrá verse el 27 de septiembre, en colaboración con la Compañía Lírica Alicantina, en seis ciudades: Madrid, Barcelona, Alicante, Málaga, Valencia y Valladolid.
La nueva temporada abrirá su telón el 22 de octubre con el estreno de Medea, la mítica tragedia de Eurípides cuya nueva producción estará dirigida por Carlo Rizzi.
Permite descubrir, del 29 de julio al 24 de agosto, tres bienes patrimoniales burgaleses ubicados en la Iglesia de San Vicente Mártir de Frías, la Iglesia de la Virgen del Rosario de Medina de Pomar y el Monasterio de San Salvador de Oña.
El festival tendrá lugar entre los días 21 y 28 de agosto en iglesias románicas y otros espacios de esta comarca gallega, uniendo la música con un entorno natural y artístico privilegiado.
Del 4 al 25 de agosto, se celebran más de 40 conciertos y espectáculos que, durante el mes, ofrecerá, no solo en la ciudad de San Sebastián, un amplio repertorio.
El Teatro Victoria Eugenia y el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, vuelven a ser protagonistas del Ciclo de Danza para ofrecer una serie de espectáculos protagonizados por referentes en el sector.
El 1 de septiembre a las 20:00 en el Auditorio Kursaal Euskadiko Orkestra se vestirá de cine para interpretar las bandas sonoras de las películas más taquilleras.
El festival onubense se extiende a cinco días de conciertos (10-14 de agosto), amplía la formación a cuatro cursos y suma actividades complementarias, como conferencias y concierto del alumnado.
Del 12 al 24 de agosto desfilarán por los escenarios lucences Elisabeth Leonskaja, OSG, Lucas Macías, Serena Sáenz, Cuarteto Quiroga, Pablo Ferrández, Armida Quartet, Carlos Mena, RGF, Dúo del Valle o Andreas Prittwitz.
Entre los meses de abril y septiembre, tienen lugar Eclosiones’22 (24 de abril), Poesía en el canto en Gran Canaria (22 de mayo), Tromsabajo (11 de junio) y Laudatio (25 de septiembre).
Los actos se desarrollan entre el 9 de julio y el 24 de septiembre, que abarcan desde la danza a la ópera pasando por batucadas, música clásica, un homenaje a Teresa Berganza, flamenco, folk, zarzuela o espectáculos infantiles.