El director y compositor español protagoniza tres grandes conciertos por el Día de las Letras y el Bicentenario de Bolivia, junto a la Sinfónica Nacional y destacados coros del país.
Las fechas límites para presentar candidaturas son las siguientes: 26 de mayo (Madrid), 3 de junio (Florencia) y 27 de junio (Las Palmas de Gran Canaria).
Abierto a compositores vivos cuya obra haya impactado en el legado musical, el plazo de recepción de candidaturas abierto hasta el 6 de octubre de 2025.
Convocado por la Fundación Don Juan de Borbón, el plazo de inscripción para esta nueva edición, enfocada a la composición de obras para soprano y piano basadas en textos de Antonio Machado, finaliza el 6 de octubre de 2025.
En la primera edición, las formaciones participantes tendrán la oportunidad de combinar su participación con el Taller de Música de Cámara del festival, del 3 al 6 de julio.
Del 24 al 29 de abril, el pianista celebra un curso para pianistas en la Sala Eutherpe.En estos cinco días, de Solaun ofrece clases magistrales en horario de 10:00 a 14:00 horas, con un concierto de clausura para los alumnos activos al final de cada sesión.
El objetivo de este congreso es revisar los discursos y narrativas sobre la música hispana a través de músicas y músicos españoles e hispanos en EE.UU.desde el siglo XIX al XXI en distintas manifestaciones, como la escena, la canción o el cine a través de la prensa y medios de comunicación.
El 24 de abril de 2025, la Universidad Carlos III de Madrid celebra esta cita con el objetivo de contribuir a la red sobre estudios interdisciplinares centrados en la música, particularmente en relación con la construcción de escenas musicales.
Orquesta Ibérica organiza este encuentro musical, que reunirá del 9 al 17 de agosto en la localidad leonesa a un centenar de alumnos de toda España.Las solicitudes de inscripción se pueden enviar hasta el 30 de junio.
Tiene lugar del 21 al 27 de julio y culminará con la Ruta del Órgano, que recorrerá la provincia de Segovia.La fecha límite de inscripción es el 30 de abril de 2025.
Esta semana, el canal propone una inmersión en el universo del coreógrafo Mats Ek, una Turandot de las que hacen historia, y dos grandes obras del repertorio barroco interpretadas en la Chapelle Royale de Versalles.
Incluye 18 conciertos que empezarán el lunes 7 de octubre con el barítono Matthias Goerne y la cerrará el 26 de mayo de 2025 la actuación de la pianista Judith Jaúregui.
El viernes 25 de abril acoge este concierto del Ensemble Liceu XXI, con un monográfico que incluirá los estrenos en Cataluña de 'Romanza sin palabras' (Homenaje a Granados;2016) y 'Dance, Song and Celebration' (Homenaje a Montsalvatge;
Hasta el próximo 1 de mayo se podrá ver en el Foyer del Petit Palau una selección de sus obras, que reivindican la memoria y la capacidad de resiliencia femenina.
Se trata de una coproducción con el Teatro Real, el New National Theatre Tokio y el Teatro Massimo di Palermo, con Nadine Sierra y Xabier Anduaga en los principales roles.
La Fundación Victoria de los Ángeles presenta una nueva edición del Festival, de transición entre la del centenario y la próxima en que se convertirá en un ciclo anual.
Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Martha Argerich y Charles Dutoit y John Eliot Gardiner protagonizan la temporada 25/26 en el Palau de la Música Catalana y L'Auditori.
El maestro de la guitarra estará en Jerez el 4 de agosto, en el curso de una nueva gira que tiene lugar más de veinte años después de su último paso por España.
Del 24 de abril al 6 de junio, siete mujeres protagonizan los próximos conciertos, en una temporada en la que se ha apostado por el apoyo al talento joven.
Las catalanas, ganadoras del Grammy Latino al mejor álbum de música flamenca en 2022, actuarán el martes 1 de julio de 2025 en el Escenario Solán de Cabras del MUPA.Abrirán la velada los conquenses Pasión Flamenca.
La Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la Budapest Festival Orchestra y la Orquesta Sinfónica SWR Stuttgart con los directores Daniel Harding, Iván Fischer y Andrés Orozco-Estrada debutan en el Festival de Granada
Ya están a la venta las entradas y los abonos para el ciclo de música de cámara de Euskadiko Orkestra que arranca el 5 de octubre con 16 nuevas citas musicales.
El Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda llegará a su edición número 37 entre el 16 de mayo y el 28 de junio de este 2025 con una programación en la que emerge de forma especial el piano, que aparece en distintos conciertos de manera distinta.
La cita de este jueves 24 de abril estará protagonizado con Carlos Marín Rayo(piano), Camille Schneegans (flauta), Montserrat Egea (violonchelo) y Clémentine Felber-Granthil (danza).
La Escuela Superior de Música Reina Sofía, celebra, dentro de su Ciclo Maestros, esta cita el jueves 24 de abril a las 19.30 horas en su Auditorio Sony.
Teatros del Canal acoge del 24 al 27 de abril cuatro galas encabezadas por los guitarristas Paco Jarana, Dani de Morón, Manuel Valencia y David de Arahal.
La formación de cámara española reúne cuatro piezas de dos colaboradores y dos discípulos del compositor húngaro, una de las figuras esenciales de la música del siglo XX.
Las actividades culturales del Real Casino de Madrid cuentan desde este año con un nuevo colaborador, la Escuela Reina Sofía merced a un acuerdo de colaboración firmado recientemente.
Entre septiembre de este año y junio de 2025, la Fundación Scherzo presenta doce solistas internacionales en diez conciertos que recorren desde el último barroco hasta las vanguardias del siglo XX.
La promotora inaugura la temporada el 25 de septiembre con la II Gala homenaje a los Huérfanos de la Guardia Civil en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Programa nueve conciertos con solistas y conjuntos españoles e internacionales, en los que se combinan nombres de prestigio y jóvenes talentos, con una especial presencia de obras de compositoras y con estrenos.
La Filarmónica de Gran Canaria ofrece este viernes 25 de abril el estreno en España de Voyager 130 de Daniel Slatkin, un viaje musical planetario en las sondas Voyager inspirado en Beethoven.
Dentro de su Ciclo Andante 24-25, la agrupación actuará en marzo bajo la dirección de Pedro Bartolomé en Barañáin, Estella-Lizarra y Lesaka.En los conciertos de Sangüesa/Zangoza y Altsasu, en abril, Yorrick Troman actuará como director y concertino.
Este ciclo, que se desarrollará entre el 8 de noviembre de 2024 y el 24 de mayo de 2025 en de Segovia, incluye siete conciertos, con catorce estrenos, y dos actividades educativas destinadas a escolares
Los conciertos son los días 6 y 7 de julio a cargo de la Orquesta y Coro de la Academia Nacional de Santa Cecilia dirigida por su nuevo titular Daniel Harding.
Los conciertos y actividades están marcadas en el ciclo Las cuatro estaciones con cuatro actuaciones;en el XII Festival musical de la vendimia y el vino con otras cuatro propuestas, y el Concierto de Navidad pondrá el broche.
En el marco del ciclo, que celebra su tercera edición, el CNDM coproduce los conciertos de Leticia Moreno (23 de marzo), el Cuarteto Gerhard y Judith Jáuregui (27 de abril) y el Trío VibrArt con el Ensemble de Percusión de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (8 de junio).
Tiene lugar los días 9, 10 y 11 de mayo en la iglesia románica de San Cipriano, con un total de cuatro conciertos en los que participarán destacados artistas y conjuntos de renombre internacional.
Las filarmónicas de Viena, de Berlín, de Helsinki, el pianista Lang- Lang, los violinistas Maxim Vengerov y la japonesa Midori, y la esperada pianista Beatrice Rana pasarán por la Sala Mozart.
La nueva temporada también será la primera para el recién nombrado director general de Música de la Ciudad de Colonia y maestro de la Capilla Gürzenich: el colombiano Andrés Orozco-Estrada
A partir del 29 de abril, con dirección escénica de Christof Loy y con Asmik Grigorian, Román Burdenko, Josué Guerrero, Enkelejda Shkozay Karita Mattila en los principales roles.
La Temporada se inicia el martes 10 de septiembre con 'Falstaff' de Verdi y concluye el lunes 14 de julio de 2025 con las últimas representaciones de los ballets 'La bella durmiente del bosque'.
Los y las aspirantes a Pequeños Cantores y Coro Infantil podrán presentar su solicitud hasta el 20 de abril.En el caso de la Joven Camerata, el plazo se extiende hasta el 19 de junio.