Habrá dos funciones en Hasta Trilce (Maza 177), el 26 de noviembre y 3 de diciembre, y dos en el Centro de Difusión y Producción de las Artes (Cafarena 72,), el 1 y 2 de diciembre, ambas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La mezzosoprano canaria, la única cantante española que figura en la temporada 2023-24 de la Metropolitan Opera House de Nueva York, regresa a ese escenario a partir del 16 de noviembre.
Comisariada por Massimiliano Casu, reúne fotografías, audiovisuales, publicaciones, materiales de archivo, instalaciones, instrumentos musicales y una pista de baile.
A cargo de la soprano Nicola Beller Carbone tiene lugar los días 12, 13, 14 y 15 de diciembre de 2023 en el Aula de Piedra del Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Del 18 al 21 de diciembre, en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, impartidas por Marianna Brilla y Lisa Paglin, Raquel Andueza y Michele Pirani.
La cátedra será dirigida por Nicolás Pasquet, y contará con Jordi Francés y Miguel Ángel García Cañamero como profesores asociados.El plazo de inscripción cierra el próximo 18 de diciembre.
Estará disponible hasta el 18 de diciembre de 2023 con un proceso de selección para acceder a los grados, másteres, diplomas y cursos preliminares que ofrece.
El 9 de diciembre en directo y el 19 de diciembre en diferido a través de +Que Cine, proyectan la ópera en castellano del MET inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez.
La temporada incluirá tres premieres: Dead Man Walking del compositor Jake Heggie;X: The Life and Times of Malcolm X del compositor Anthony Davis;y Florencia en el Amazonas, del compositor mexicano Daniel Catán.
El Cuarteto Attacca o Rocío Márquez con Bronquio pasarán por la programación de este año, que tiene lugar del 17 de octubre de 2023 al 30 de abril de 2024.
Por tercer año consecutivo, se programan varios conciertos para dar soporte a intérpretes y autores locales, paralelamente a la temporada 23/24 de BCN Clàssics
Junto a la Sinfónica de Galicia y su titular Roberto González-Monjas completa el programa del viernes 1 y el sábado 2 de diciembre la Cuarta sinfonía el compositor alemán.
La agrupación de once intérpretes de la sección de cuerda propone obras de Warlock, Beliczay y Rutter para el concierto de este 2 de diciembre a las 11:00.
Dany Noel, Karla Silva Trío y Pepe Rivero Trío junto a la San Patricio Big Band animan el festival en la Sala Roja con el mejor jazz latino del 1 al 3 de diciembre.
En los conciertos sinfónicos del 1 al 3 de diciembre interpreta el segundo concierto de Ludwig van Beethoven.El programa se completa con la 'Sinfonía Lírica' de Alexander von Zemlinsky.
Los días 15 y 16 de diciembre en el Auditorio Nacional de Madrid interpretan un repertorio que abarca desde Johann Sebastian Bach hasta Engelbert Humperdinck.
Organizado por Hispania Conciertos, se compone de cuatro conciertos en el Auditorio Nacional de Madrid, los días 21 de noviembre, 3 de enero, 21 de febrero y 24 de abril.
Desde el 13 de octubre hasta el 18 de mayo de 2024, la fundación desarrollará 'Mil años de amor', el ciclo de siete conciertos que conformarán los Viernes Temáticos de esta temporada.
Bajo la dirección de Andrey Boreyko, interpreta el 'Concierto de Otoño' de Arturo Márquez y el 'Concierto para trompeta' de Arutunian el viernes 1 de diciembre en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.00 horas.
La cuarta doble cita de la Temporada 23-24, con obras de Stravinsky, Schumann y Bach, tiene lugar el jueves 30 de noviembre en Pamplona y el viernes 1 de diciembre en Tudela.
Del 28 de octubre de 2023 al 6 de enero de 2024, junto a los espectáculos dirigidos a público familiar, para acercar la música clásica y antigua a los más pequeños, incluye un programa de actuaciones de grandes mujeres intérpretes.
Los días 27 y 28 de diciembre (sesiones para familias) y 6, 7 y 8 de febrero de 2024 (sesiones dobles para escolares), en coproducción con el Real Teatro del Retiro.
La temporada 2023-2024 de la institución valenciana incluye nueve conciertos con artistas como la pianista rusa Eva Gevorgyan que inicia el ciclo el lunes 30 de octubre
Este viernes 1 de diciembre y el sábado 2 de diciembre, interpretan el quinto programa de abono, con obras de Bela Bartók, György Ligeti y Zoltán Kodály.
El festival coincide con las fechas en las que Pesaro será capital europea de la cultura y aportará treinta representaciones del 7 al 23 de agosto de 2024.