Las compositoras latinoamericanas de música clásica o culta debieron hacer una difícil elección entre la tradición europea y la de sus propios países cuando culminaron su formación en el Viejo Continente.
“El nuevo festival de piano de Lucerna” Así definen sus organizadores este acontecimiento invernal que en una semana de febrero reunió a distinguidos pianistas y dos grandes orquestas suizas, la sinfónica de Lucerna y la Suisse Romande, para un abultado programa de conciertos.
El Premio Internacional de Música Ernst von Siemens -dotado con 250.000€- ha sido concedido en esta edición 2023 al compositor británico Sir George Benjamin
The Cambridge Companion to Serialism introduces and embraces serialism in all its dimensions and contradictions, from Schoenberg and Stravinsky to Stockhausen and Babbitt, and explores its variants and legacies in Europe, the Americas and Asia.
Cuando Rosinskij y la Camerata OSG interpretan a Scelsi o a Xenakis están interpretando música actual, viva, no ejecuciones mecánicas de cómo se tocaba esa música hace medio siglo.Exactamente igual que cuando la OSG interpreta en su temporada de abono sinfonías de Beethoven u oratorios de Mendelssohn, las cuales también son músicas actuales y vivas, tal como las conciben los intérpretes y las percibe el público.
El pianista Nicholas Angelich falleció el 18 de abril debido a una enfermedad pulmonar que ya había reducido casi totalmente su actividad en los últimos meses
La música de Enno Poppe se caracterizaría por su prolija heterogeneidad, que se apoyaría no sólo en un detallado conocimiento de la tradición musical, sino en las ya referidas bases matemáticas
Roberto Alonso Trillo, violinista gallego que, asistido en la electrónica por el compositor y director mexicano Iván Ferrer Orozco, nos presentó los trabajos por él mismo encargados en el marco de New Music, New Paths, un proyecto académico de investigación que surge como una colaboración entre el propio Roberto Alonso, la Hong Kong Bapstist University y Vertixe Sonora,
Clara Schumann Studies no pretende analizar a Schumann-Wieck según el paradigma del "gran compositor masculino", que está siendo sustituido gradualmente por una comprensión más diversa de la creatividad musical.
Péter Eötvös se muestra como un delicado miniaturista, enfatizando las tensiones eróticas a través de los vínculos entre pares instrumentales opuestos en su tesitura, como el clarinete bajo (verdadero apoyo armónico de la partitura) y la flauta, o el violín y el violonchelo, perfilando con un fino pincel acústico lo masculino y lo femenino