Noticias
Temporada 2022 del Teatro Colón de Buenos Aires
Gustavo Gabriel Otero

El Teatro Colón de Buenos Aires anunció su Temporada 2022 que estará integrada por 7 títulos líricos, 5 espectáculos de ballets, 19 conciertos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, un ciclo de conciertos de la maestra Martha Argerich con invitados especiales, 10 recitales en el marco del Ciclo Grandes Intérpretes Internacionales, 5 conciertos de la Orquesta Estable del Teatro Colón, 3 espectáculos por la Ópera de Cámara, el regreso de Colón para Chicos con una selección de óperas y ballets, la décima edición del ciclo Contemporáneo, el Centro de Experimentación del Teatro Colón con 7 producciones, el tradicional ciclo gratuito de música de cámara en el Salón Dorado brindará 12 recitales, se continuarán presentando los jóvenes talentos formados en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón y la participación de los cuerpos estables en las proyectos Colón en la Ciudad, Colón Federal y Colón Internacional con un programa de giras y coproducciones.
La Temporada Oficial se iniciará el viernes 4 de marzo de 2022 con el primer concierto de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires con la dirección de su titular el maestro Enrique Arturo Diemecke y concluirá el jueves 29 de diciembre con la última función de la versión en ballet de La viuda alegre, adaptación de la opereta de Franz Lehár efectuada musicalmente por John Lancheberry y coreográficamente por Ronald Hydn.
Ópera
La apertura de la temporada lírica 2022 se realizará el 15 de marzo con La Bohème, de Giacomo Puccini, bajo la dirección escénica de Stefano Trespidi y la musical de Alayn Guingal. Serán 9 funciones con Verónica Cangemi / Alexandra Grigoras; Saimir Pirgu / Behzod Davronov; Giuliana Gianfaldoni / María Belén Rivarola; Alfonso Mujica / Armando Noguera, y Fernando Radó /Lucas Debevec Mayer.
En el mes de abril subirá a escena una nueva puesta de El cónsul, de Gian Carlo Menotti, bajo la dirección escénica de Rubén Szuchmacher y la musical de Justin Brown. Se programaron 4 funciones para los tradicionales abonos del Teatro Colón.
Nabucco de Giuseppe Verdi se podrá ver en 10 oportunidades entre el 31 de mayo y el 12 de junio de 2022. Cancelada en marzo de 2020 por la pandemia, esta nueva producción del Teatro Colón contará con dirección escénica, escenografía y vestuario de Stefano Poda y la concertación musical de Carlos Vieu. Sebastián Catana y Leonardo López Linares darán voz al protagónico.
En agosto se anuncia uno de los elencos de mayor relevancia internacional de los presentados en los últimos años por el Teatro Colón para la nueva puesta en escena de L’elisir d’amore, de Gaetano Donizetti. El maestro Evelino Pidó concertará un elenco formado por Javier Camarena, Nadine Sierra, Ambrogio Maestri y Alfredo Daza. La puesta será de Emilio Sagi, con escenografía de Enrique Bordolini, vestuario de Renata Schussheim e iluminación de Eduardo Bravo. Santiago Martínez, Oriana Favaro, Ricardo Seguel y Germán Alcántara se harán cargo de algunas de las 7 funciones programadas.
Los siete pecados capitales, de Kurt Weill, en doble programa con El castillo de Barbazul, de Béla Bartók subirán al escenario durante el mes de septiembre en una producción de la Welsh National Opera firmada escénicamente por David Pountney, que contará con la dirección musical de Jan Latham-Koenig. Se programaron solamente las 4 funciones de abono (27, 28 y 30 de septiembre y 2 de octubre de 2022).
Nunca representada en la sala de la calle Libertad en su original francés llegará, finalmente, Los pescadores de perlas, de Georges Bizet, a partir del 25 de octubre. Ramon Tebar la dirigirá musicalmente y en los elencos estarán Hasmik Torosyan / Federica Guida; Dmitry Korchak / Santiago Ballerini; Fabián Veloz / Gustavo Feulien y Fernando Radó / Emiliano Bulacios. Será una nueva producción del Teatro Colón en coproducción con el Teatr Wielki W Łodzi de Polonia bajo la dirección escénica de Michal Znaniecki.
Cerrará la Temporada en noviembre la reposición de la producción escénica firmada originalmente en 1992 por Roberto Oswald (1933-2013) de Tosca de Puccini. Las funciones de abono contarán con el concurso de María Pía Piscitelli; Marcelo Puente y Željko Lučić. Las funciones extraordinarias estarán a cargo de Virginia Tola, Enrique Folger y Fabián Veloz. Mientras que dos funciones extraordinarias denominadas ‘Estelares’ serán confiadas a la soprano Anna Netrebko como Floria Tosca y al tenor Yusif Eyvazov como Mario Cavaradossi (26 y 29 de noviembre de 2022). Tosca será dirigida musicalmente por Keri-Lynn Wilson (22, 24, 26, 27, 29, y 30 de noviembre y 1, 3 y 4 de diciembre de 2022).
La Ópera de Cámara del Teatro Colón estará en 2022 concebida como un espacio de colaboración y trabajo entre jóvenes artistas y artistas consagrados. Ofrecerán tres títulos: Gianni Schicchi de Giacomo Puccini (abril con dirección musical de Carlos Calleja y escénica de Carlos Trunsky), Le convenienze ed inconvenienze teatrali de Gaetano Donizetti (junio), y Mujercitas de Mark Adamo (diciembre con dirección musical de César Bustamante y escénica de Mariana Ciolfi).
Grandes Intérpretes
Los artistas más destacados del ámbito internacional llegarán al escenario del Teatro Colón en el marco del Ciclo Grandes Intérpretes Internacionales, que contará con 10 conciertos.
Plácido Domingo inaugurará el ciclo el 7 de abril junto a la soprano María José Siri en un concierto dirigido por Jordi Bernàcer al mando de la Orquesta Estable del Teatro Colón.
El 17 de mayo será el turno de la soprano Ainhoa Arteta y de la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera acompañadas al piano por Marcelo Ayub. El 14 de junio será el esperado regreso del tenor Roberto Alagna, mientras que la soprano Sondra Radvanovsky debutará en la sala el 5 de julio con su aclamado concierto Las tres reinas.
Días antes de ser Adina en L’elisir d’amore la soprano Nadine Sierra se presentará el 23 de julio junto al pianista Kamal Khan. El contratenor Jakub Józef Orliński junto a Il pomo d’oro subirán a escena el 8 de agosto mientras que el 21 de ese mes el tenor Michael Schade se presentará junto a Justus Zeyen en piano y a la soprano Verónica Cangemi.
La mezzosoprano Magdalena Kožená y la Venice Baroque Orchestra desplegarán su arte el 29 de septiembre, el 12 de octubre será el turno del novelista y periodista italiano Alessandro Baricco explorando el significado del tiempo en un espectáculo ilustrado musicalmente titulado Sul Tempo e sull´Amore.
Cerrarán el Ciclo, la soprano Anna Netrebko junto al tenor Yusif Eyvazov quienes ofrecerán un recital, con pianista a definir, el miércoles 23 de noviembre de 2022.
Ballet
Bajo la dirección de Paloma Herrera, el Ballet Estable del Teatro Colón presentará 5 espectáculos. Giselle con coreografía de Gustavo Mollajoli y la participación de bailarines invitados como Natalia Osipova (Royal Ballet) e Isaac Hernández (English National Ballet) en abril. Luego continuará un Programa Mixto compuesto por Sinfonietta de Leoš Janáček con coreografía del checo Jiří Kylián y Carmen de Georges Bizet con una nueva coreografía bajo la creación de Alejandro Cervera, en junio. En septiembre subirá La fille mal gardée de Ferdinand Hérold con coreografía de Sir Frédérick Ashton. Romeo y Julieta con coreografía de Sir Kenneth MacMillan y la participación especial del bailarín invitado Herman Cornejo (American Ballet) se presentará durante el mes de noviembre, para luego dar paso al cierre de temporada con la célebre opereta de Franz Lehár La viuda alegre bajo la coreografía de Ronald Hydn y la participación como bailarín invitado del italiano Roberto Bolle.
Conciertos
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección musical de Enrique Arturo Diemecke, ofrecerá su habitual Ciclo a lo largo de 19 conciertos. Entre los directores invitados se destacan la participación de Edo de Waart, Charles Dutoit, Alpesh Chauhan, Josep Vicent, Alejo Pérez y Baldur Brönimann. La temporada contará además con la presencia de la destacada directora de orquesta venezolana Glass Marcano, recientemente premiada en París.
Se realizará el estreno mundial de una obra encargada al compositor Esteban Benzecry (16 de septiembre) y un programa especial con Iñaki Alberdi como solista en acordeón con varios estrenos (25 de noviembre). Se presentarán como solistas la joven violinista Noa Wildschut, los pianistas Khatia Buniatishvili, Javier Perianes, Sergio Tiempo, David Fray, Arta Arnicane, Jean Louis Steurman e Ingrid Fliter, los violinistas Linus Roth y Xavier Inchausti, el clarinetista Andreas Ottensamer, el guitarrista Pablo Sainz Villegas y la mezzosoprano Guadalupe Barrientos, entre otros grandes invitados (de marzo a diciembre en días viernes).
Del 12 al 20 de Agosto la maestra Martha Argerich será el epicentro de un ciclo de conciertos que evocará el espíritu de sus legendarios festivales en el Teatro Colón. Los mismos contarán con invitados especiales entre los que se encuentran el prestigioso director de orquesta Charles Dutoit, la actriz Annie Dutoit-Argerich, hija de ambos, los pianistas Dongo Hyek Lim y Sergei Babayan, la directora de orquesta Glass Marcano, y el director de orquesta Paolo Bortolameolli.
La Orquesta Estable del Teatro Colón subirá del foso al escenario en 5 oportunidades para ofrecer un Ciclo de Conciertos entre mayo y diciembre. Se contará con una Gala Puccini bajo la dirección musical de Mario Perusso y la participación de la soprano Rebeka Lokar y el tenor Gustavo Porta (14 de mayo), se producirán los debuts de la soprano Rachel Willis-Sørensen con las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss (17 de julio) y de la mezzosoprano Isabel Leonard (10 de septiembre) con un programa Berlioz y Ravel. También están previstos el estreno argentino del Concierto para flauta de Revueltas y el estreno mundial de una obra encargada al compositor argentino Santiago Santero (11 de diciembre) y la participación del Coro de Niños del teatro.
La décima edición del ciclo Contemporáneo estará dedicada a compositores e intérpretes de la música del siglo XX y XXI con el Violin Concerto de György Ligeti, la Sonata Concord de Charles Ives, y el experimental Ballet Mécanique de George Antheil que se presentará junto al estreno en Argentina de la Fantaisie Mécanique de la compositora surcoreana Unsuk Chin.
El Centro de Experimentación del Teatro Colón dirigido por Miguel Galperín reabre sus puertas con la propuesta de reinterpretar la ópera barroca, la instalación, y la performance dialogando con obras y artistas internacionales. Las presentaciones serán: Ocho canciones para un rey loco, Fantasía y abstracción: la contracción de la espera, Bosque de creadoras, Frankenstein, internet y la obra de arte total, Guerra de los mundos, Ensamble Dal Niente, y Talleres coreográficos.
Otros proyectos
El ciclo Colón en la Ciudad permitirá una vez más que la Orquesta Estable del Teatro Colón y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires recorran, a lo largo del año, las salas más emblemáticas de la ciudad, con diversas propuestas y artistas invitados.
Por su parte, Colón Federal fomentará la participación artística del Colón en salas de la recientemente creada Red Nacional de Teatros, con una importante programación en varias ciudades de la Argentina, un nuevo ciclo de conciertos en la ciudad de Mar del Plata y la presentación de la producción de La Bohème en el Teatro del Bicentenario de San Juan.
El tradicional ciclo gratuito de música de cámara en el Salón Dorado brindará 12 recitales a lo largo del año, con una presentación especial el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con el recital Mujeres en música. La programación 2022 concluirá el 26 de noviembre.
El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón dirigido por Marcelo Birman continuará exponiendo el trabajo de la nueva generación de talentos en formación. Además de participar de algunos contenidos del Colón para chicos, los estudiantes llevarán a cabo las producciones escénicas La bella Galatea de Franz Von Suppé, Alice in Wonderland de Marta Lambertini y El descenso de Orfeo a los infiernos de Marc-Antoine Charpentier.
La programación también contará con el espectáculo coreográfico Pulcinella de Igor Stravinsky, 6 conciertos de la Orquesta Académica en la Sala Principal, y el ciclo Recitales líricos y de música argentina, que constará de 8 presentaciones en el Salón Dorado.
Durante las vacaciones de invierno será el Instituto Superior de Arte quién pondrá en escena el ballet de un acto Baile de graduados de Johann Strauss.
Comentarios