A evolução e intensidade da corda dedilhada em Vigo reflete-se nos múltiplos agrupamentos que existiram na cidade.A implicação da burguesia era um dos motores fundamentais, que rivalizava com a intensa e extensa atividade popular em torno dos cordofones dedilhados.
Ambas instituciones han firmado el acuerdo para la puesta en marcha del Título Experto Universitario en Apreciación Musical, que impartirá UNIR en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
Diez colegios e institutos de la Comunidad de Madrid han participado en un proyecto de acercamiento a la música clásica a través de la realidad virtual y conciertos al aire libre.
A veces es difícil discernir la calidad de un cantante del pasado a partir de las crónicas de su época, más cuando se trata de cantantes españoles, con una prensa muy dada al elogio.Lo que sí podemos afirmar es que hemos olvidado a nuestros cantantes del pasado, salvo unas pocas excepciones.
Cuadernos de Música Iberoamericana, fundada en 1996 por Emilio Casares Rodicio, acaba de presentar su número anual, que este año está dedicado a la música en el ceremonial.
Se presenta la Temporada 2020-2021 del Teatro Real, reivindicando la paulatina vuelta a la normalidad y la confianza en el futuro.Serán quince óperas, de las cuales siete son nuevas producciones del Teatro Real y dos son estrenos absolutos.
También en esta oportunidad Kaufmann se enfermó para el ensayo general y en la primera función mandó a anunciar que cantaría a pesar de estar pachucho.La penúltima la canceló, ya en un teatro con cantidad de butacas vacías.
"Hay que buscar una renovación en el público porque mucha gente se olvida que en algún momento también fue joven y tuvo el impacto de escuchar por primera vez una voz educada.El público amante de la ópera está ahí, y va a estar siempre, difícilmente se irá.
El Maestro Vide emigró a Cuba en 1924 para hacerse cargo de la dirección artística del Centro Galego de La Habana donde fue profesor de música y director del coro folclórico, el orfeón y la estudiantina, con la cual ganó el primer premio en el Certamen Nacional de Estudiantinas celebrado en el Teatro Payret en 1925.
Arrocha recibió un premio dotado con 1.000 euros, mientras que Daniel Valerón, también con el saxo alto, recibió el segundo premio de 500 euros, el premio especial de la categoría de hasta 15 años y el premio del público, en ambos casos con otros 500 euros cada uno, en concepto de matrícula para cursos de perfeccionamiento o material musical.