El público aplaudió entusiasta, en parte tal vez por recompensar las penosas condiciones en que los intérpretes ucranianos han ensayado, todo hay que decirlo, porque eso también es meritorio.Y hubo constantemente dignidad.
Sus semblantes, aunque blancos como la nieve, son juvenilmente hermosos, ríen tan inquietantemente alegres, tan inquietantemente amables, asienten tan misteriosamente lujuriosos, tan prometedores, estas bacantes muertas son irresistibles.
El director ha dirigido la orquesta de Pensilvania desde el otoño de 2014 y ha sido fundamental para elevar drásticamente el nivel artístico de la formación.
El director italiano lidera la orquesta en tres semanas de conciertos con obras de Saint-Georges, Price y Mazzoli, Sinfonías de Beethoven y Tchaikovsky y el Concierto para violín de Brahms.
El próximo 29 de noviembre saldrá a la venta en París, Hôtel Drouot-Richelieu, la bodega de los esposos Rostropovich - Vishnevskaya, que es considerada una espléndida colección de vinos, ya que ambos eran grandes aficionados y cuidaron su colección.
Jacques-Froméntal Halévy: La reine de Chypre, ópera en cinco actos (1841) con libreto de Jules-Henri Vernoy de Saint-Georges.Véronique Gens (Catarina Cornaro), Cyrille Dubois (Gérard de Coucy), Étienne Dupuis (Jacques de Lusignan), Éric Huchet (Mocénigo), Christophoros Stamboglis (Andréa Cornaro), Artavazd Sargsyan (Strozzi), Tomislav Lavoie (un oficial / un heraldo).
Debutaba en Sevilla el rol de Marie la soprano Pretty Yende, que en el último lustro se ha venido perfilando como una de las lírico-ligeras más interesantes del panorama actual.Encandiló desde cualquier vertiente canora, ya que, además de no temer a la escritura más endiablada o las notas más agudas, posee un exquisito gusto para colorear las escenas melancólicas con un fraseo y canto ligado de primera.
Théâtre des Champs-Elysées.La reine de Chypre (París, Opéra, 22 de diciembre de 1841), libreto de Jules-Henri Vernoy de Saint-Georges, música de F.Halévy.Intérpretes: Véronique Gens (Caterina Cornaro), Sébastien Droy (Gérard), Etienne Dupuis (Lusignan), Christophoros Stamboglis (Andréa Cornaro), Eric Huchet (Mocenigo), Artavazd Sargsyan (Strozzi) y Tomislav Lavoie (Heraldo).
Es legítimo preguntarse, sin llegar a la crítica lapidaria de Berlioz que figura en el programa, si hacía falta una reposición de esta obra, simpática pero no la más importante ni interesante de su autor.
Staatsoper im Schiller Theater Berlin.Le Corsaire, ballet en tres actos y cinco cuadros y un epílogo, con libreto de Jules-Henri Vernoy de Saint-Georges, inspirado en el poema The Corsair (1814) de Lord (George Gordon) Byron, con música de Adolphe Adam y Léon Minkus creado en 1856 en la Ópera de París con coreografía de Joseph Mazilier.